El colegio La Estación inicia las obras para estar terminado en septiembre del 2015
Operarios y máquinas ya trabajan en el parque La Estación para acondicionar el espacio de cara a levantar el edificio del centro.
Los trabajos se repartirán en dos fases. la primera para construir eledificio sobre el actual parque y la segunda, para acondicionar los patios.
Los operarios levantan el caucho del suelo de la zona de juegos del parque La Estación, retiran algunos de los árboles plataneros, pican buena parte de su suelo, terminan de vaciar por dentro el antiguo edificio del Ferrocarril, en los últimos años sede de Cruz Roja, para su derribo la próxima semana.
Los trabajos para la construcción del nuevo colegio público La Estación han comenzado. «Es un inicio de obra conforme a las fases previstas que los ciudadanos ya ven -valoró ayer el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, en una visita de obra junto a representantes municipales-. Ahora es cuestión de seguir a buen ritmo».
Respecto a ese ritmo, aunque la empresa adjudicataria cuenta con dieciocho meses de plazo de ejecución, Capellán confió en que la primera fase, «siempre haciendo las cosas bien», pueda avanzar su volumen y reducirse a quince meses para que los alumnos estrenen las nuevas instalaciones en septiembre del 2015.
Adjudicado por 3.949.555,22 euros a la unión temporal de empresas formada por Dragados S.A. y Calidad, Organización y Vivienda, S.L., la primera fase pasa por el derribo del viejo edificio del Ferrocarril y preparar el parque para construir el edificio del nuevo colegio, que seguirá la línea del gimnasio, en buenas condiciones. Durante esta fase, los alumnos seguirán recibiendo clase en el actual colegio, que ya ha cumplido sesenta años de enseñanza. Con el edificio fmalizado y equipado, será el momento para que pasen al nuevo centro. A partir de ahí, la segunda fase derribará en cinco meses el actual centro para reubicar y acondi cionar sus patios y el nuevo parque La Estación, que tendrá mayor tamaño y comunicación directa con la plaza de España.
El resultado será un colegio de casi 4.500 metros cuadrados, con 7 aulas para Infantil -una de desdoble- y 15 de Primaria -con 6 de desdoble- más salas de informática, biblioteca, etc. Por el camino, sobre todo a raíz del gran vallado que cierra las obras, quedarán ciertas molestias para los ciudadanos. Ante éstas, el alcalde Juan Antonio Abad, pidió disculpas y paciencia de cara a contar con una infraestructura «necesaria».